
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
El estatus del francés en la Inglaterra medieval: evidencia del uso de la sintaxis del pronombre de objeto
Ingham, Richard (UCE Birmingham)
Vox Romanica 65 (2006)
Resumen
El estatus especial del anglo-normando (AN) en relación con el francés continental ha sido objeto recientemente de un renovado debate, una perspectiva enfatizando su estatus sui generis como segunda lengua en Inglaterra (Kibbee 2000), y otra que fue parte de la época medieval. Continuo del dialecto francés (Trotter 2003). Este estudio presenta evidencia de que sintácticamente AN no era una variedad aislada, sino que reflejaba estrechamente el cambio sistémico interno en curso dentro del francés continental en la sintaxis de los pronombres de objeto, que se sabe que es vulnerable en la adquisición del francés como segunda lengua. Se examina una amplia muestra de textos anglo-normandos datados entre mediados del siglo XII y mediados del siglo XIV. Se analiza el uso de pronombres de objeto en cuatro contextos: cláusulas finitas con auxiliares, cláusulas no finitas, cláusulas imperativas V1 y cláusulas imperativas V2. En todos estos contextos, el uso anglo-normando con respecto a la morfosintaxis del pronombre de objeto se asemeja mucho al francés continental y no refleja las diferentes posiciones de los pronombres de objeto en el inglés medio. En las oraciones finitas con auxiliares, los pronombres de objeto continuaron precediendo a un auxiliar tenso. En las oraciones no finitas, los pronombres clíticos experimentaron un cambio hacia un infinitivo anterior a aproximadamente 1320, como en el francés continental. Los pronombres precedieron a los verbos en imperativos V2 pero no en imperativos V1 ordinarios. El inglés no ofreció ningún modelo para una discriminación posicional tan precisa en estos contextos diferentes. Se concluye que, para que se observe este resultado, AN debe haber mantenido estrechos vínculos con los desarrollos lingüísticos del francés continental. Se plantea la cuestión de cómo se transmite esa competencia lingüística, ya sea por instrucción o por otros medios.
Resumen ~ En francés
Cet artículo se penche sur la syntaxe des pronoms personals compléments d’objet direct en Anglo-Normand. A partir de un examen de textos allant du XIIe au XIVe siècles, il est demontré que l’Anglo-Norman a étroitement suivi l’évolution du français en ce qui concernne le location des pronoms clitiques dans les propositions infinitivales. A été également respecté le location du pronom c.o.d. dans les propositions à auxiliaire fléchi, aussi bien que dans les impératives. L'influence de la syntaxe du moyen anglais ne s’est nullement fait sentir dans ces domaines. Cette analizar la reenganche desde una perspectiva selon laquelle l’Anglo-Normand faisait partie d'un continuum dialectal francófono, au lieu d'en être coupé par son statut de langue seconde. Le problème est posé de la Transmission de ces compétences linguistiques, soit par l’enseignement soit autrement.
Kazajstán ............. Yyyyyyy
En ella algo es. Ahora todo ha quedado claro, muchas gracias por la ayuda en este asunto.
¿Y te entendiste a ti mismo?
Fascinantemente. También me gustaría escuchar la opinión de los expertos en este asunto.
Lo siento, eso ha interferido... Pero este tema me es muy cercano. Puedo ayudar con la respuesta.
Tenía a la vista no que
Completar el blanco?